Necesitamos comprar nata para elaborar alguno de nuestros menús. Llegamos al supermercado y nos encontramos con diferentes tipos de nata para elegir, unas dentro, otras fuera del expositor de frío. Y se nos plantea un dilema: ¿ahora qué nata compro?.
Voy a intentar explicar la diferencia entre los diferentes tipos de natas que podemos encontrar en el mercado y su mejor uso.
Según la legislación alimentaria española se establece la clasificación y denominación de los distintos tipos de nata de acuerdo a diferentes criterios:
POR SU ORIGEN
-Nata de vaca: al producto como tal obtenido exclusivamente a partir de la leche de vaca.
-Nata procedente de otras especies: animales (oveja, cabra) o vegetales (soja). En este caso debe indicar en su denominación la especie o especies animales de la cual proceden.
![]() |
. Ejemplo de natas 100% vegetales para cocinar Fuente: www.creativegan.net |
![]() |
Ejemplo de natas o preparados 100% vegetales para montar, normalmente de soja o arroz. Fuente: www.creativegan.net |
POR SU MODO DE OBTENCIÓN.

-Nata obtenida por centrifugación: La nata obtenida a partir de la leche mediante un proceso de centrifugación en desnatadoras u otros mecanismos, recibe el nombre de nata dulce. Esta nata es menos aromática que la nata ácida y, en ocasiones, es inoculada con microorganismos capaces de generar compuestos aromáticos.
En ambos casos, el resultado final es leche desnatada y una emulsión de grasa en agua (suero lácteo) que es la nata.
SEGÚN SU CONTENIDO GRASO EN MATERIA GRASA (%M.G)
(expresado en porcentaje de materia grasa respecto al peso del producto final) .
-Doble nata (conocida como double cream), > 50% en materia grasa, se suele utilizar sobretodo en otros países como Reino Unido. Debido a su textura espesa, con cuerpo, es ideal para montar, hacer coberturas, aportar cremosidad y grasa a ciertas elaboraciones culinarias, rellenos, etc...
-Nata (con un mínimo del 30% y menos del 50% de materia grasa). Es la típica nata utilizada en repostería para montar.
![]() |
Ejemplos de natas para montar comerciales y su contenido en Materia Grasa |
**** Para que la nata se monte es imprescindible que esté muy fría, de lo contrario se cortará y se formará mantequilla.
-Nata delgada o ligera (con un mínimo del 12% y menos del 30% de materia grasa) que no se usa para montar, sino que tiene otros usos (salsas, cremas, guisos y gratinados). Es la nata típica que se usa para cocinar.
![]() |
Ejemplos de natas para cocinar comerciales y su contenido en Materia Grasa |
Normalmente, una nata para cocinar no sirve para montar. Lo contrario, es decir, usar una nata de montar para cocinar no suele producir buenos resultados, debido a su grado de materia grasa, obteniendo platos demasiado pesados. De todas formas, podemos encontrar en el mercado, productos que sirven para ambas acciones, por ejemplo:
SEGÚN LOS TRATAMIENTOS A LOS QUE SE SOMETE LA NATA.
-Nata pasterizada: aquella que ha sido sometida a temperaturas comprendidas entre los 75ºC y 85ºC, durante quince segundos, a fin de garantizar la total destrucción de gérmenes patógenos y la casi totalidad de la flora banal, sin modificaciones significativas de sus propiedades fisicoquímicas y su valor nutricional. La fecha de caducidad de este tipo de nata es aproximadamente de unos 25 días.



-Nata homogeneizada: Aquella que se somete a un proceso mecánico que fracciona los glóbulos grasos, asegurando una mejor emulsión.
-Nata en en polvo: Es el producto seco y pulverulento que se obtiene mediante la deshidratación de la nata, pasterizada al estado líquido, antes o durante el proceso de fabricación.
Hay muchas más natas en el mercado ofreciendo cualidades nuevas al consumidor, por ejemplo nata ya batida o montada, natas aromatizadas, natas azucaradas, etc...
Ahora, usted como consumidor es el que debe decidir según su necesidad en cada momento. Espero que la información haya sido de utilidad.
Fuentes :
http://www.magrama.gob.es/
http://www.puleva.es/
http://www.gastronomiaycia.com/
http://tambien2huevosduros.wordpress.com/
0 comentarios :
Publicar un comentario